Laboral & Personas

Salario mínimo: Gobierno dice que apoyo total a las PYME podría superar los US$ 1.700 millones

El proyecto fue despachado por la comisión de Trabajo y este miércoles será analizado por la comisión de Economía.

Por: Carolina León | Publicado: Martes 9 de mayo de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Agencia Uno
Foto: Agencia Uno

Compartir

Un primer avance logró este lunes el Gobierno en la discusión del proyecto que reajusta el salario mínimo. La comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, aprobó -por ocho votos a favor y cinco abstenciones-, la iniciativa que contempla tres aumentos escalonados para llegar a $ 500 mil en julio de 2024.

Pero si bien el resultado fue favorable para el Ejecutivo, la discusión no fue fácil, ya que el mecanismo de apoyo a las MiPyme no convenció al interior de la oposición.

Pese a que el ministro de Economía, Nicolás Grau, enfatizó en que se mantendrá un subsidio de apoyo a las empresas de este segmento para que implementen el alza salarial -el cual entregará un monto diferenciado por tamaño de empresa y que disminuirá con el transcurso del tiempo-, y que este irá acompañado de otras medidas de apoyo a las empresas de menor tamaño, las críticas se mantuvieron.

“Es difícil entender que el Gobierno quiera cargar a la pequeña empresa sin mayor ayuda, o con una ayuda que ellos estiman insuficiente”, criticó el diputado RN, Frank Sauerbaum.

Una opinión en la misma línea tuvo el diputado UDI, Cristian Labbé, quien acusó a Grau de juntarse “sólo con las PYME que le acomodan para llevar este proyecto adelante”.

Grau no tardó en desmentir dicha afirmación. “Nos juntamos con todos los gremios, incluso los que se habían restado de otras instancias. Nos juntamos con todos, solo que unos firmaron y otros no”, recalcó, añadiendo que “lo que manifestaron los gremios que no firmaron, es que no lo hacían producto de que no estábamos bajando el impuesto de primera categoría a 10% de forma permanente. No hubo grandes críticas al diseño del subsidio”.

En la cita, Grau expuso ante los parlamentarios el costo total del proyecto contemplando todas las medidas de ayuda a las empresas de menor tamaño, además del subsidio.

Así, para el periodo 2023-2025, el subsidio de apoyo al alza tendría un costo que podría variar entre $ 305 mil millones y $ 378 mil millones, ya que dependerá de si se activa el mecanismo de protección, el cual contempla un mayor aporte económico en escenarios más adversos.

La extensión de la medida de alivio de la deuda tributaria, además, involucra entre $ 400 mil millones y los $ 500 mil millones. La extensión hasta diciembre de 2023 de la tasa de impuesto de 1° categoría en 10% para empresas acogidas al Régimen Pro Pyme, podría tener uno de más de $ 498 mil millones.

Considerando todos estos antecedentes, la ayuda a las PYME podría llegar a costar entre $ 1.203 mil millones y $ 1.376 mil millones, unos US$ 1.700 millones.

“Sin desconocer el debate que esto ha generado, y más allá de que tenemos más firmas que el año pasado, creemos que es bastante claro que estamos haciendo un esfuerzo muy contundente como Ejecutivo para acompañar a las PYME a que puedan ser parte de esta transición que es una mejora en la calidad de vida de las y los trabajadores”, recalcó Grau.

Hoy, la comisión de Economía de la Cámara comenzará a ver el tema. A la cita, además de las autoridades, están invitados gremios como Conapyme, Fedetur, la Multigremial de Emprendedores, entre otros.

Lo más leído